Mostrando entradas con la etiqueta red social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red social. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

From The Internet of Things to The Internet of Everything

-->

From "The Internet of Things" to "The Internet of Everything"
Sobre algunos movimientos que se están produciendo en el mercado del social media ,   relacionado con el fenómeno de tendencia  global   “el Internet de todas las cosas” en el que se aspira a que todas las cosas acaben conectadas a Internet.   Fuente Imagen : Cisco



Diremos que uno de los principales síntomas de éste fénomeno que tiene un hastag en Twitter https://twitter.com/search?q=%23InternetofEverything&src=hash
 es la movilidad  :  la movilidad en la web es imparable  y conlleva a la geolocalización  y  a    la gamificación  ésta última   dejará de ser  solo un anglicismo geek  a publicar en los blogs   y ocupará  un lugar preferente en muchas plataformas . Los juegos estarán presentes cada vez más en las acciones de marketing porque el “game movil place” será el lugar donde localizar  a muchos usuarios.

En España ganaran adeptos plataformas   de geolocalización como  Foursquare  Esta plataforma que despuntó  en Estados Unidos por ofrecer nuevas prestaciones a un cliente que vendia productos principalmente en locales , ofrece la  posibilidad de  localizar al cliente y lo que éste busca.  Se pueden ampliar    clientes  en forma de ofertas y promociones aportando valor al cliente usuario final que compra a mejores precios mientras juega o compite  con otros usuarios . Esta idea de promoción  del negocio  aporta un plus comercial por lo que acabará siendo utilizada por los locales españoles  en su idea de negocio en unos años.

Personalmente creo que en España Pinterest  será otra plataforma que va a incrementar de manera importante su número de usuarios  uno de los motivos su versatilidad  para usuarios y marcas.  Pinterest puede ser utilizado en  muchas acciones de marketing porque  permite que cualquier usuario con una afición  pueda utilizar ésta magnífica plataforma  seleccionando y clasificando temas  de su interés actualmente está representado por mujeres (mas del 80º de sus usuarios son mujeres )   y se presta sobre todo para realizar acciones en el mundo de la moda ,  la gastronomía ,  el arte , la educación  . Esta red  ha sido calificada como red de curación de contenidos   por la importancia que tiene  la figura del content curator  que busca , encuentra , agrupa , organiza o comparte contenido . El pinneador  publica temas de su interes ( pinterest)  y su  función es  seleccionar el mejor  material para que los  tableros sean útiles y atractivos ,  la plataforma facilita de forma intuitiva y visual los contenidos  y tiene un fuerte componente social .

Las posibilidades que ofrecen las  nuevas plataformas  al usuario y a las marcas muchas y variadas   .  Las nuevas plataformas permiten ampliar el campo de acción de las marcas ya que posibilitan llegar a más público  y adaptarse a lo que éste busca . Al usuario le permiten afinar en sus intereses y desarrollar sus aficiones .    Es importante  pues conocer los gustos del cliente y en función de ellos elegir la plataforma más adecuada para atraerlo a nuestro producto  .  Si el público busca imagen y sonido  habrá que buscarlo en  plataformas multimedia como You tube  ( en España ocupa el tercer lugar en el número de páginas vistas , siendo el tercer medio social preferido por los españoles)  . Otros imprescindibles  para realizar  acciones  o campañas de video.social:  Daily Motion (Francia) , Vimeo ( prima la calidad , menos seguidores) o  Bambuser . Los usuarios que busquen contenido audiovisual estarán en bases de datos como  IMDB, Internet Movie Database Filmaffinity .   Los usuarios mientras disfrutan  su tiempo de ocio pueden decidir   a que  locales de moda o restaurantes  acudir o con quien compartir   su  afición a la gastronomía en plataformas como  Foursquare , Foodspotting   donde las marcas pueden  localizar a un público “movilizado “ que utiliza los medios digitales para mejorar su experiencia de ocio .  Las nuevas plataformas se siguen adaptando al usuario … y conectándolo con sus marcas si eres    fan moda Snapette , Pinterest,   Chicisimo;  si eres  Fan Photo : Flickr, Instagram, …..

Las nuevas plataformas no sólo ayudan al usuario  consumidor de  marca , tambien a aquel usuario al que   le gusta aprender y compartir conocimiento. Plataformas como Pinterest, Pearltrees, Storify,  marcadores sociales  como meneame en España , Digg con alcance importante en Estados Unidos y  Delicious a nivel global ,   directorios especializados como  el que ofrece la red social de bloggers  Bitacoras  en España o la  Paper li  plataforma  para crear un periódico en red   .. todas ellas permiten la curación de contenido tanto a usuarios como a marcas que quieran mostrar lo que saben .
 

Estamos en el   Internet de las cosas ( Internet of Things, IoT)  pero nos dirigimos al “Internet de todas las cosas “Internet of Everythig”, IoE y una forma de prepararse  y crear una estrategia efectiva en redes sociales es conocer la nuevas  plataformas  que empiezan a despuntar  las posibilidades que nos ofrecen  y elegir las que se adapten mejor a nuestro Plan  de Social Media .





   









Metcalfe y las nuevas plataformas digitales

Siguiendo la idea de la ley de Metcalfe según la cual el valor de una red aumenta proporcionalmente al número de usuarios , diremos que el nacimiento de nuevas plataformas es un hecho positivo para el mercado ya que amplia la oferta y ofrece más opciones para las marcas y los usuarios.
 

El que haya más plataformas permite personalizar la acción de marketing según la teoria del long tail aunque exige un mayor nivel de actualización permanente por parte de las firmas que quieran despuntar que en algunos casos resultará casi imposible de lograr dada la exponencialidad del crecimiento en la red . Finalmente despuntarán  las que aporten valor

¿Que necesita una plataforma para triunfar?

Connecting audience: conecte con su público desde la emoción o la necesidad.

Y ahí el marketing digital va a ser fundamental para captar al público aunque para fidelizarlo hará falta aportar algo más que imagen y sonido.

Mobil Thecnology . "Movilidad

 La tecnología móvil el uso de los smartphones se ha extendido de forma “alarmante” y la tendencia es que siga aumentando , así lo demuestra la aparición de nuevas plataformas integradas en la tecnología móvil en los últimos años algunas de ellas de forma exclusiva para éstos devices . Este reciente artículo de la BBC pone de manifiesto la tendencia http://www.bbc.co.uk/news/magazine-20813371#TWEET507065

Specialization  . Segmentación

Será importante que la plataforma opte por la especialización dada la  tendencia a la segmentación del público si quiera perdurar. La calidad en el caso de plataformas verticales será uno de los retos para su supervivencia .

Simplicity of interface and easy to manage.

 La sencillez de la interface y que sea fácil de utilizar , serán importantes para garantizar un número alto de seguidores abrumados por tantas plataformas.

 Creativity , emotion , sharing 

Otro elemento a considerar para el triunfo de nuevas plataformas : que sigan facilitando la creatividad y el compartir con otros , la socialización.

 El pez grande querrá comerse al little fish


Cuando surja alguna plataforma que aporte algo nuevo y útil al mercado ( vease el caso de la plataforma de geolocalización 4sq adquirida por Facebook ) las más fuertes intentaran captarla para aportar valor a la que ya tienen y mantener su hegemonía . Esto ocurre en el mundo de la empresa constantemente donde se intenta reclutar talento para mejorar la organización y las ventas .

Toda plataforma interesante no tiene por qué integrarse en las más asentadas. Las grandes plataformas en número de seguidores ahora son Facebook y Twitter se trata de  plataformas sociales donde lo que prima es el relacionarse , en otras plataformas como Foursquare el componente  social es secundario frente al carácter lúdico ( usuario) y el comercial de negocio ( la marca).

El fuerte intentará derribar al débil o aliarse con el ( durante el pasado año Facebook adquirió también Instagram y creó facebook gifts basándose en la aplicación Karma  que habaía comprado anteriormente , LinkedIn se hizo con Slideshare , ..)  reconociendo que lo habitual será que el grande se haga con el pequeño............................

 .........Podemos soñar.........podría ocurrir  que apareciese  una nueva plataforma con fuerte componente social que además de unir personas aportase   algo novedoso y útil para gran número de usuarios , que además esa plataforma surgida creyese  en ella misma y sus capacidades y no se dejase comprar.............. en ese caso quizá surja un nuevo gigante que desbanque a los ya existentes y cree una nueva forma de relacionarse . Facebook no será eterno.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Google plus oportunidadtic

-->

Google +  , personalmente me encanta aunque el  número de seguidores limita la viralización en cuanto a la difusión de contenidos. 

La plataforma fue lanzada a finales del 2011 y  en solo tres meses contaba ya con 40 millones de usuarios a nivel mundial,  en junio de 2012 se contabilizan ya 150 millones de usuarios activos , en algunos gobiernos como China fue censurado , ¿os suena ?   Actualmente es la cuarta red social más utilizada a nivel mundial  . Ha crecido exponencialmente por encima de Facebook y Tuiter si nos atenemos al poco tiempo  que ha tardado en alcanzar los 150 millones de usuarios  muy lejos aún de los 1000 millones de usuarios activos al mes de Facebook  

Uno de los atractivos de Google + es la posibilidad de integrar en una misma red social un perfil personal y otro profesional perfectamente delimitado creando distintos círculos en los que vas incorporando  personas con las que puedes compartir distintos contenidos  mientras actuas  desde distintos roles ,  de forma muy fácil y controlando directamente lo que publicas.  Otra oportunidadtic en la web 2.0

 Con el botón + 1
puedes recomendar artículos de otras personas. ( parecido al me gusta de facebook) , te permite fácilmente importar amigos y contactos desde Hotmail, yahoo y por supuesto gmail. Puedes integrar un botón de enlace Google + en tu blog o página personal para enlazar a tu perfil de Google plus. Esté  video  promocional muestra las opciones que incluye la plataforma  Google plus , que pese a los intentos de Google por posicionarle en el  número uno del ranking sigue sin conseguirlo ……. Por ahora , ¿tendrá algo que ver el logo  utilizado que se confunde con el del buscador más utilizado del mundo ?  

Como empresa te ofrece la posibilidad de  crear tu propia página y utilizar la herramienta “Hang Outs” , con la que puedes establecer videoconferencia con tus clientes otro plus frente a facebook y Tuenti. Aunque el número de usuarios al que llegas aún es bajo .  Google + carece del efecto humanización y házte mi amigo  de facebook , no apela a sentimientos es más corporativo , la plataforma está diseñada para compartir contenidos pero lejos del “efecto muro” de Facebook alrededor del que  gira toda la interfaz .  La idea  “mi muro mi mundo “ pertenece al fenómeno Facebook y es más integradora quizá esa sea otra de las claves de su éxito.

Sobre Facebook como oportunidadtic


 
El hecho de que FB se haya convertido en el lider de las redes generalistas tiene que ver con su fácil expansión es otro ejemplo de como la web 2.0  como oportunidadtic  mejora la vida de las personas .

¿Que ha contribuido a la rápida expansión y globalización de Facebook? , algunas ideas: 
 

  • La idea de exclusividad está en  el origen  de esta red social , el  formar parte de un exclusivo grupo de estudiantes de la prestigiosa universidad de Harvard,  en el que no todos podian  entrar.



  • El principio   de la escasez  “ que sólo unos pocos podian acceder a ella “  propició  a la larga  el efecto contrario al permitir de forma progresiva pero sin perder la idea de “exlusividad” ,  la entrada a mayor número de usuarios . 



  • Ser un recurso gratuito   y de fácil utilización  que  permitía contactar con amigos de forma lúdica  debió contribuir tambien a su globalización  .   
 Otros motivos que han contribuido a su popularidad : 
“humanización de facebook”  la condición humana  :  la curiosidad innata en las personas, el poder  curiosear   en las vidas ajenas  incluso desde el anónimato , la socialización poder comunicarte con los tuyos y ampliar tu circulo de amigos “be my friend” todos queremos tener amigos ,  estar donde estan todos, dejarnos ver con ese punto de vanidad , mira quien soy ,  la idea de que si no estás en facebook no existes, ….. todo esto y mucho más ,  hace que cada vez más personas se unan a la red .

Bondades de la red social  : facilita el ocio y la comunicación entre las personas, es accesible , gratuita  , fácil de usar gratuidad, , su “aparente” sencillez de interfaz ,  su “no animo de lucro”,  su constante innovación que integra nuevas funcionalidades adaptadas al consumidor .

Puntos débiles de esta plataforma web 2.0 : los fallos en la seguridad de los perfiles , la ausencia del derecho al olvido cuando das de baja un perfil ,  los continuos cambios que implican constante actualización por parte del usuario.

Facebook es  un producto pero sobre todo una marca y hoy por hoy está de moda pero ya se sabe  …. Las tendencias cambian y no hay reinado que cien años dure . 

New LinkedIn networking experience

-->
Recientemente   LinkedIn ha sacado una nueva interface  que irá implementando poco a poco entre sus usuarios  te dejo el enlace de prueba para que te vayas familiarizando con el nuevo perfil y solictes una invitación  y otro enlace explicando las mejoras de éste nuevo diseño 

Linkedin  es una excelente herramienta  de Networking personal y profesional , priman los contenidos profesionales al estar enfocada a un público que trabaja o tiene algo que ofrecer a nivel profesional .

--> Conectar talento y profesionales crear valor entre los miembros de la comunidad en un  contexto profesional creando identidad . Por eso no todas las empresas tienen cabida en éste medio social  . Hace hincapié en el talento y las habilidades profesionales.

 Esta red te ayuda a encontrar trabajo  y a impulsar tu carrera , te permite relacionarte de tu a tu con grandes profesionales a nivel nacional e internacional a través de tus contactos directos o los contactos de tus contactos .  Supone otra oportunidadtic para avanzar en tu carrera. Es importante cuidar tu imagen profesional en ésta  red y  ser muy selectivo con los contenidos que publicas y los comentarios que haces respecto a otras publicaciones en la red . Recuerda que es la red más visitada por los reclutadores y empresas de  recursos humanos .

 Contactar con empresas y acceder  a ofertas de trabajo que se publican dentro de la red social es fácil  . En LinkedIn tu eres tu marca así que al abrir un perfil tienes que tener muy claro que imagen profesional quieres proyectar  a la hora de darte a conocer como producto. Es muy interesante la herramienta  linkedin skills a la hora de crear un listado de habilidades personales y profesionales que poder añadir a tu perfil. Con ésta herramienta   demuestras  tu conocimiento del inglés y amplias   tu campo de búsqueda pudiendo contactar con  profesionales  y empresas que valoran y buscan esas capacidades.

 Dan Nye , creador de Linkedin en 2003, tiene perfil en LinkedIn ejemplificando la idea de accesibilidad profesional en ésta comunidad   social . que  consigió la rentabilidad de la plataforma en sólo tres años siendo actualmente a primera red profesional de Internet a nivel mundial con 175 millones de usuarios en más de 200 lugares del mundo .  España somos 3 millones de seguidores .

Para las empresas marca  que prestan servicios profesionales es el lugar ideal para   dar a conocer a la firma .  La empresa puede crear una página y generar debates sobre temas de interes profesional en su sector. Tambien da una buena imagen de la empresa el que sus trabajadores sobre todo aquellos con funciones directivas tengan un perfil profesional en ésta red lo que ayuda a posicionarlos y mejorar su reputación corporativa.   LinkedIn te ofrece soluciones como empresa para publicidad  con la herramienta de pago LinkedInAds , puedes ampliar información contactando con su  equipo comercial o entrar en éste enlace con soluciones sobre marketing para la empresa 

Para los que querais profundizar sobre la nueva imagen os dejo el video de lanzamiento .... es algo largo y está en inglés 

http://www.linkedin.com/today/ para estar al día con linkedin


jueves, 15 de noviembre de 2012

Facebook y el gigante Asiático


¿Por qué no se introduce Facebook en China ? 

Una de las acepciones de Red social hace referencia a una agrupación de personas conectadas por alguna relación común ,  éste término es anterior a la red social expresada en la Web 2.0 que no es sino una manifestación más  de cómo nos relacionamos fuera de la red .

Las relaciones que establecemos y buscamos en facebook en la mayoría de los casos son un reflejo de cómo nos relacionamos off line , me refiero a que tras facebook  subyace  un sentir colectivo de grupo como  sociedad con unos valores, cultura , ideas y modo de ver la vida “occidental” y ese creo es uno de los motivos por los que facebook no arraiga en la cultura asiática cuya escala de valores , tradición filosófica, cultural e ideológica dista mucho de la americana , podríamos decir que son modelos antagónicos.  La brecha Oriente – Occidente se mantiene en la base de las redes sociales , no olvidemos que en Rusia tampoco ha arraigado ésta plataforma. Japón  sería una excepción al ser una sociedad más abierta  en la que ha irrumpido de pleno la sociedad de consumo americana  y se ha visto arrastrada más fácilmente al fenomeno facebook. 

Otra causa apunta al plano político , el régimen comunista Chino no parece proclive a abrir sus “fronteras al cambio americano” por lo que aunque parte de la población más occidentalizada y progresista quiera unirse a redes sociales como facebook haría falta un cambio político para que esta posibilidad fuese una realidad. La libertad y ausencia de censura en el medio face choca con la tradición y restricción del régimen mandarín que no permite cierto tipo de actitudes en su población. No es que China se cierre a todo lo americano ya que  otras compañias como Evernote si han logrado introducirse en éste país , según el siguiente artículo , no ha sido bloqueada aún  por el Gobierno , aunque en éste caso se trata de una  herramienta que permite crear listas y se centra en ayudar a las personas a localizar asuntos o temas de interés ,  no se  trata de una  red social o medio social donde las personas manifiesten al mundo sus opiniones ,  por lo tanto no hay censura , por ahora ….


Este interesante a artículo de la BBC del mes de mayo de la BBC sigue la línea argumentada  http://www.bbc.co.uk/news/technology-17981737 


No olvidemoa que  Facebook también  es una marca y está dirigida a un público objetivo que es definido según criterios sociodemográficos ( entre los que se encuentra el hábitat) y psicográficos ( estilo de vida y sistema de valores)  , segmentado en el público americano y sus acólitos occidentales  diametrálmente opuesto al público objetivo asiatico , en cuyo inconsciente colectivo seguramente aún ven a EEUU como una amenaza , para que facebook entrase en el mercado chino habría que redirigir la marca y adaptarla a la cultura y sociedad china pero entonces ya no sería facebook, sería otra marca .  Para entrar en el mercado asiatico hay que conocer su cultura , tradiciones , valores , su forma de ver la vida y crear un producto a medida para ese público tan especial y  distinto al americano.
Dejo algunos enlaces sobre facebook y China para aquellos que querais profundizar en el tema 



Sobre el futuro de Facebook  pienso que mantendrá su reinado occidental  durante un tiempo pero  si no se adapta a los cambios que vendrán, surgirá alguna otra plataforma o marca que la desbancará , no creo en la hegemonía perpetua de las marcas  ya  que se dirigen a un público que evoluciona en gustos , intereses y valores y que está en constante evolución.